Saltar al contenido

¿Cuánto pesa el trono del Cautivo de Málaga?

En el mundo de las procesiones y tradiciones religiosas, cada detalle es cuidadosamente planificado y ejecutado para transmitir un profundo sentido de devoción y respeto. Uno de los elementos más impresionantes de estas celebraciones es el trono, una estructura magnífica que transporta las imágenes sagradas a través de las calles. En el caso del Cautivo de Málaga, una de las imágenes más veneradas de la ciudad andaluza, surge una pregunta intrigante: ¿Cuánto pesa su trono? En este contenido, exploraremos los detalles de esta imponente estructura y descubriremos cuánto esfuerzo físico y logístico se requiere para llevar la imagen del Cautivo en procesión. ¡Acompáñanos en este fascinante recorrido por una de las tradiciones más arraigadas de Málaga!

El trono más pesado de Málaga

El trono más pesado de Málaga es una de las atracciones más populares durante la Semana Santa en la ciudad. Este trono, conocido como El trono del Cristo de la Buena Muerte, destaca por su imponente tamaño y su gran peso.

El trono, que es llevado en procesión por un grupo de costaleros, está hecho de madera maciza y está decorado con detalles dorados y tallas intricadas. Con un peso de más de 4 toneladas, es considerado uno de los tronos más pesados de España.

La procesión del trono del Cristo de la Buena Muerte es uno de los momentos más esperados de la Semana Santa en Málaga. Cientos de personas se congregan para ver cómo los costaleros levantan y llevan el pesado trono por las calles de la ciudad.

El trono es llevado por un total de 120 costaleros en turnos de 30 personas. Cada costalero lleva una estructura de madera llamada «costal» en su espalda, que distribuye el peso del trono y ayuda a que sea más fácil de llevar.

La procesión comienza en la iglesia de San Julián y recorre varias calles del centro histórico de Málaga. Durante el recorrido, los costaleros se turnan para llevar el trono y descansar brevemente. Es un momento de gran esfuerzo físico y de devoción para los costaleros.

Además del trono del Cristo de la Buena Muerte, Málaga cuenta con otros tronos igualmente impresionantes que se exhiben durante la Semana Santa. Cada trono representa una escena de la pasión y muerte de Jesucristo y es llevado en procesión por diferentes cofradías.

Trono más pesado de Málaga: ¿Cuánto pesa?

El trono más pesado de Málaga es el trono de la Virgen de la Esperanza, que pertenece a la Hermandad de la Esperanza de Málaga. Este trono, que se utiliza en la Semana Santa malagueña, es conocido por su imponente tamaño y su gran peso.

Según datos oficiales de la hermandad, el trono de la Virgen de la Esperanza pesa aproximadamente **5.000 kilogramos**. Este peso se debe a la estructura de madera maciza y al alto número de varales que sustentan el paso.

El trono está compuesto por una base de madera sobre la que se asienta la estructura principal. Esta estructura está formada por pilares y canastillas que se unen mediante ensambles y clavos, lo que le otorga una gran solidez. Además, el trono cuenta con numerosos candelabros y jarras de plata que añaden aún más peso a la estructura.

El trono de la Virgen de la Esperanza es llevado a hombros por un gran número de costaleros, que se distribuyen a lo largo de los varales que soportan el paso. Estos costaleros, que deben estar especialmente preparados físicamente, realizan un gran esfuerzo para sacar el trono a la calle durante la Semana Santa.

El trono de la Virgen de la Esperanza es uno de los más admirados y respetados de la Semana Santa malagueña. Su imponente presencia y su gran peso lo convierten en un auténtico símbolo de la devoción y el esfuerzo de los malagueños.

Si estás interesado en saber cuánto pesa el trono del Cautivo de Málaga, mi consejo final es que te enfoques en la riqueza cultural y emocional que este objeto representa en lugar de su peso físico.

El trono del Cautivo de Málaga es una pieza de gran valor artístico y religioso, utilizado durante las procesiones de Semana Santa en la ciudad. Más allá de su peso, lo importante es la devoción y el significado que este trono tiene para los malagueños y los creyentes.

Te animo a que te sumerjas en la historia y tradiciones de Málaga, aprende sobre la importancia de la Semana Santa y cómo el trono del Cautivo ha sido parte integral de esta festividad durante siglos. Explora las emociones y experiencias que rodean a este objeto sagrado, y así podrás apreciar su valor de una manera más profunda.

Recuerda que la belleza y el valor de un objeto no siempre se pueden medir en términos de peso físico, sino en el impacto que tiene en las personas y en la cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *