Saltar al contenido

Enantplus y Enantyum: La misma medicación con diferentes nombres

En el ámbito de la medicina, es común encontrar situaciones en las que un mismo medicamento se comercializa bajo diferentes nombres. Este es el caso de Enantplus y Enantyum, dos nombres que pueden llevar a confusión a los pacientes. Aunque los nombres sean distintos, la realidad es que ambos medicamentos contienen la misma sustancia activa, el trometamol de dexketoprofeno. En este contenido, exploraremos las similitudes y diferencias entre Enantplus y Enantyum, así como su eficacia y usos recomendados. Es importante aclarar que la información aquí presentada no sustituye el consejo médico, por lo que siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento.

Medicamento igual al Enantyum

  • Nombre genérico: Piroxicam
  • También conocido como: Feldene, Brexidol
  • Indicado para: aliviar el dolor y la inflamación
  • Grupo farmacológico: Antiinflamatorio no esteroideo (AINE)
  • Forma de presentación: Comprimidos, cápsulas, supositorios

El piroxicam es un medicamento que pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroides (AINE). Es utilizado para aliviar el dolor y la inflamación en diversas condiciones, como artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante y lesiones musculoesqueléticas.

Este medicamento se comercializa con diferentes nombres, siendo los más conocidos Feldene y Brexidol. Está disponible en forma de comprimidos, cápsulas y supositorios, lo que permite su administración por vía oral o rectal, según la preferencia del paciente o las indicaciones médicas.

El piroxicam actúa inhibiendo la producción de sustancias llamadas prostaglandinas, las cuales están implicadas en el proceso inflamatorio y en la percepción del dolor. Al reducir la acción de estas sustancias, se consigue aliviar los síntomas asociados a la inflamación, como el dolor, la hinchazón y la rigidez.

Es importante destacar que el piroxicam debe ser utilizado bajo prescripción y supervisión médica, ya que su uso prolongado o sin control puede producir efectos adversos, como irritación gastrointestinal, úlceras, sangrado digestivo, aumento de la presión arterial y daño renal.

Alternativas de denominación para el Enantyum

  • Nombre genérico: El principio activo del Enantyum es el dexketoprofeno, por lo que una alternativa de denominación podría ser «Dexketoprofeno».
  • Nombre comercial: El Enantyum es el nombre comercial utilizado para este medicamento, por lo que no existen alternativas de denominación en este sentido.
  • Denominación común internacional: La denominación común internacional (DCI) es un nombre genérico utilizado a nivel internacional para los medicamentos. En el caso del Enantyum, su denominación común internacional es «Dexketoprofen».
  • Nombre químico: El nombre químico del Enantyum es (S)-(+)-2-(3-benzoylphenyl)propanoic acid, por lo que una alternativa de denominación podría ser «Ácido dexketoprofénico».
  • Nombre farmacológico: El nombre farmacológico del Enantyum es «Dexketoprofeno trometamol». El trometamol es una sal utilizada para mejorar la solubilidad y estabilidad del dexketoprofeno en la formulación del medicamento.

Mi recomendación final para alguien interesado en Enantplus y Enantyum sería que consulte a su médico antes de tomar cualquiera de estos medicamentos. Aunque ambos tienen nombres diferentes, contienen el mismo principio activo, llamado dexketoprofeno trometamol, que es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE).

Es importante hablar con un profesional de la salud para determinar si estos medicamentos son adecuados para ti, ya que pueden estar contraindicados si tienes ciertas condiciones médicas, como úlceras estomacales, enfermedad cardiovascular o renal, o si estás tomando otros medicamentos que puedan interactuar con ellos.

Además, es esencial seguir las indicaciones del médico y la dosis recomendada para evitar efectos secundarios no deseados o complicaciones de salud. Los AINEs pueden tener riesgos asociados, como irritación gástrica, daño renal o afectar la coagulación sanguínea. Por lo tanto, no se deben tomar a largo plazo sin supervisión médica.

Recuerda que la automedicación no es recomendada. Tu médico será quien mejor pueda evaluar tu situación específica y brindarte la orientación adecuada sobre el uso de estos medicamentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *