En el mundo actual, es común encontrarse en situaciones en las que se adquieren deudas que, por diversas razones, no se pueden pagar a tiempo. Una de las compañías más conocidas en el ámbito de la gestión de cobros y recuperación de deudas es Intrum. Si te encuentras en la situación de deber una deuda a esta empresa, es normal que te surjan dudas y preocupaciones sobre cómo proceder. ¡No te preocupes! En este contenido, te daremos toda la información y consejos necesarios para saber qué hacer al respecto y cómo manejar esta situación de la mejor manera posible.
Consecuencias de no pagar a Intrum
- Recargos e intereses: Si no pagas a Intrum, es probable que te cobren recargos e intereses por el retraso en el pago. Estos recargos pueden aumentar considerablemente la deuda inicial.
- Registro en lista de morosos: Intrum puede reportar tu deuda a los ficheros de morosos, lo que afectará negativamente a tu historial crediticio. Esto puede dificultarte la obtención de créditos en el futuro.
- Acciones legales: Si no pagas a Intrum, la empresa puede tomar acciones legales en su contra. Esto puede resultar en demandas judiciales y embargos de bienes o cuentas bancarias.
- Problemas financieros: La deuda con Intrum puede generar problemas financieros, ya que tendrás que destinar una parte de tus ingresos para pagarla. Esto puede dificultar el cumplimiento de otras obligaciones financieras.
- Pérdida de bienes: En casos extremos, si no pagas a Intrum y no llegas a un acuerdo para resolver la deuda, la empresa puede proceder a la ejecución de bienes. Esto significa que podrías perder tus propiedades o bienes para saldar la deuda.
- Daño a tu reputación: No pagar a Intrum y tener una deuda impagada puede dañar tu reputación personal y profesional. Esto puede afectar tus relaciones personales y tu capacidad para conseguir empleo o realizar transacciones comerciales.
- Limitaciones crediticias: Si tienes una deuda impagada con Intrum, es probable que tengas dificultades para obtener nuevos créditos o préstamos en el futuro. Las entidades financieras suelen tener en cuenta el historial crediticio antes de aprobar una solicitud.
Prescripción de deuda con Intrum: ¿Cuándo?
La prescripción de deuda con Intrum es un tema que genera muchas dudas y preguntas entre los deudores. Intrum es una empresa de gestión de cobros que se encarga de recuperar deudas impagadas en nombre de sus clientes. La prescripción de deuda es un proceso legal por el cual una deuda deja de ser exigible debido al paso del tiempo.
La ley establece diferentes plazos de prescripción para las deudas, dependiendo del tipo de deuda y del lugar donde se haya producido el impago. En general, la prescripción de deudas en España es de 5 años para las deudas civiles y de 4 años para las deudas mercantiles.
Es importante recordar que la prescripción de la deuda no significa que la deuda desaparezca automáticamente, sino que el deudor puede alegar la prescripción como defensa legal en caso de que el acreedor intente reclamar la deuda en los tribunales. Además, la prescripción de la deuda no afecta a la inclusión del deudor en ficheros de morosos como ASNEF o RAI.
Para que una deuda con Intrum prescriba, es necesario que hayan transcurrido los plazos establecidos por la ley desde la fecha de vencimiento de la deuda o desde la última vez que se realizó algún pago o reconocimiento de la deuda. En caso contrario, el plazo de prescripción se reinicia y la deuda vuelve a ser exigible.
Es importante destacar que la prescripción de la deuda puede variar en función de diferentes circunstancias, como por ejemplo, si el deudor ha reconocido la deuda de forma expresa o tácita, si ha habido interrupciones en la prescripción o si se ha iniciado un proceso judicial para reclamar la deuda.
Si te encuentras en la situación de deber una deuda a Intrum, es importante que tomes acción de inmediato para resolver la situación de manera efectiva. Aquí te brindo una recomendación clave para hacer frente a esta situación:
1. Enfrenta el problema de frente: Lo más importante es no ignorar la deuda y enfrentarla de manera activa. Ignorarla solo empeorará la situación y podría llevar a consecuencias legales más graves. Acepta la responsabilidad de la deuda y asume el compromiso de resolverla.
2. Evalúa tu situación financiera: Analiza tu situación económica actual y determina cuánto puedes destinar al pago de la deuda. Realiza un presupuesto detallado para asegurarte de que estás haciendo un uso eficiente de tus ingresos y reduciendo gastos innecesarios. Esto te ayudará a tener claridad sobre cuánto puedes destinar mensualmente para pagar la deuda a Intrum.
3. Comunícate con Intrum: Ponte en contacto con Intrum para discutir tu situación y establecer un plan de pago realista. Explica tu situación financiera y propón un acuerdo de pago que se ajuste a tus posibilidades. Es importante mantener una comunicación abierta y honesta para encontrar una solución mutuamente beneficiosa.
4. Negocia un acuerdo de pago: Si es posible, trata de negociar un acuerdo de pago que sea razonable y realista para ti. Esto podría incluir la reducción del monto total de la deuda, la extensión del plazo de pago o el establecimiento de pagos mensuales más bajos. Recuerda que ambas partes buscan resolver la deuda, por lo que la negociación puede ser una opción viable.
5. Cumple con el plan de pago acordado: Una vez que hayas establecido un acuerdo de pago con Intrum, es crucial que cumplas con los pagos acordados puntualmente. Esto demostrará tu compromiso y buena voluntad para resolver la deuda. No olvides mantener un registro de todos los pagos realizados y solicita confirmación por escrito de cada transacción.
Recuerda que, aunque estar en deuda puede ser estresante, siempre hay soluciones y opciones disponibles para resolverla. Mantén una actitud positiva y busca ayuda si es necesario, ya sea a través de asesoría financiera o consultando a un profesional en el campo legal.